Trujillo se consolida como la capital tecnológica del norte del Perú
- Diáfano

- 30 jun
- 3 Min. de lectura
Liderazgo digital y sostenibilidad marcan la clausura del Summit TIC Norte 2025

Con una intensa jornada de conferencias y un panel de alto nivel, se clausuró el Summit TIC Norte 2025, la tercera edición de este evento que consolidó a Trujillo como epicentro del pensamiento tecnológico, la innovación empresarial y la transformación digital en el norte del país.
Ponencias de cierre
El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL), CREEAS La Libertad y coorganizado junto a la Universidad César Vallejo, inició su última tarde de ponencias con la destacada participación de Antonio Salas, gerente comercial de Elise, quien abordó la gestión inteligente del datacenter como pilar de sostenibilidad empresarial. Le siguió Andrés Becerra, gerente general de Lenovo para seis países de Latinoamérica, quien compartió reflexiones sobre los retos de la innovación empresarial sostenible. Luego se presentaron Nelson Farfán, experto en Data Centers y miembro de comités de estándares internacionales, y David Caro, de Toyota del Perú, quien expuso sobre la importancia de la movilidad sostenible.
Enfoque ético y educativo
Uno de los momentos más esperados fue la intervención del reconocido especialista en temas educativos, León Trahtemberg, quien habló sobre los impactos éticos, pedagógicos y laborales del uso de la inteligencia artificial en el sistema escolar peruano. Posteriormente, se desarrolló el panel «Ruta tecnológica: Sinergias entre academia y empresa para abordar los desafíos de la digitalización», con la participación de líderes como Enrique Álvarez (ICACIT), Jorge Salas (UCV), Raúl Saldaña (Danper) y Julio Chang (UPAO), quienes abordaron temas clave como empleabilidad, talento joven, ciberseguridad y reconversión educativa en la era digital.
Ecosistema³: aliando tecnología y sostenibilidad desde las regiones
Durante esta edición, el proyecto [Ecosistema]³ participó como aliado estratégico del Summit TIC Norte, reforzando el impulso de la transformación digital con enfoque territorial y sostenible. Esta iniciativa, promovida por la BGA y sequa, trabaja de la mano con cámaras de comercio y actores regionales para fortalecer capacidades, generar innovación colaborativa e integrar la sostenibilidad y transformación digital en el ecosistema empresarial.
Mensaje de clausura
Como parte de su discurso de clausura, el primer vicepresidente de la CCLL, Carlos Vílchez Pella, resaltó el evento como una plataforma clave para conectar el ecosistema digital del país, desde el norte, con las principales tendencias globales en innovación, sostenibilidad y transformación digital.
“Hemos logrado reunir en Trujillo a destacados expertos tanto nacionales e internacionales, y generado espacios de diálogo estratégico sobre inteligencia artificial, ciberseguridad, innovación y sostenibilidad empresarial. Desde la Cámara de Comercio de La Libertad reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando la adopción tecnológica como motor de desarrollo para la región y el país”, expresó.
Agradecimientos y cierre
El evento finalizó con un cóctel de clausura, con la presencia de representantes de las empresas auspiciadoras, que este año fueron: Lenovo y Autonort – Toyota (Diamante); Epson, Elise, UCV, Teros – Microsoft, INTCOMEX y Hardtech (Platino); y NTT Data, Siemon – Nexus Technology, Ultrasegur, y los proyectos Palanca para la Transición Agrosostenible – PLANTAS y Ecosistema al Cubo (Oro). También participaron como aliados técnicos Mi Fibra y Grupo FG, y como media partners Look Media Perú y Totem Multimedia.
Acerca del proyecto [Ecosistema]³
El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.
El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado
#SummitTICNorte2025 #TransformaciónDigital #InnovaciónTecnológica #NorteDigital #TecnologíaConPropósito #EcosistemaDigital #FuturoSostenible #Ecosistema3 #AlianzasParaElCambio #InnovaciónColaborativa #TrujilloInnovador #NorteDelPerú #LaLibertadDigital

![AGAP y el proyecto [Ecosistema]³ impulsan taller especializado para exportadores peruanos: “Exportar con propósito: Negocios que impactan y perduran”](https://static.wixstatic.com/media/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png)

Comentarios