top of page

AGAP y el proyecto [Ecosistema]³ impulsan taller especializado para exportadores peruanos: “Exportar con propósito: Negocios que impactan y perduran”

Actualizado: 25 jul


ree

Lima, 22 de julio de 2025 – Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las empresas peruanas frente a las nuevas exigencias de los mercados internacionales, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), junto al proyecto de cooperación alemana [Ecosistema]³, lanzan el taller presencial “Exportar con propósito: negocios que impactan y perduran”, dirigido a exportadores que buscan integrar la sostenibilidad y los derechos humanos en su cadena de valor.


Este espacio de formación y acción se desarrollará el miércoles 20 de agosto, de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., en Lima, en el marco del Programa de Formación para Exportadores de Sudamérica, una iniciativa conjunta de AGAP, el German Helpdesk Business and Human Rights (Helpdesk Wirtschaft und Menschenrechte) y BGA (Bundesverband Großhandel Außenhandel Dienstleistungen e.V.) y el proyecto de [Ecosistema]³, bajo el paraguas del programa internacional Partners in Transformation.


El taller contará con la participación presencial de la economista alemana Beate Heimberger, directora del proyecto [Ecosistema]³, con más de 25 años de experiencia liderando proyectos internacionales de desarrollo organizacional en América Latina. África, Europa, Medio Oriente y Asia. Asimismo, se contará con la participación virtual de Katrin Merhof, asesora del Asesora del German Helpdesk Business & Human Rights, quien compartirá claves para alinear la estrategia empresarial con las nuevas normativas de debida diligencia en derechos humanos y sostenibilidad que se implementan en la Unión Europea.


¿Por qué asistir?


El evento busca ofrecer herramientas prácticas, experiencias reales y un espacio de diálogo e inspiración para que las empresas puedan implementar o fortalecer sus sistemas de debida diligencia, mejorar su posición frente a compradores internacionales y prepararse para los estándares europeos en materia ESG (ambiental, social y de gobernanza).

El programa incluirá sesiones prácticas, ejercicios colaborativos y dinámicas de intercambio entre pares, permitiendo a los participantes salir con ideas claras, contactos relevantes y pasos concretos para aplicar en sus negocios.


Inscripciones abiertas


El taller tiene un costo de participación de S/ 120, que incluye materiales impresos, certificado, coffee break y acceso completo a las sesiones. Se ha habilitado una modalidad de "Entrada preferente – [Ecosistema]³" dirigida a pequeños productores o aliados estratégicos, previa postulación.


📝 Formulario de inscripción y más información (Cupos limitados):



Acerca del proyecto [Ecosistema]³


El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.


El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado



 
 
 

Comentarios


bottom of page