Taller “El arte de dar valor para acceder a fondos concursables” impulsa capacidades para diseñar propuestas de alto impacto
- Diáfano

- 24 abr
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 13 may
La sesión brindó herramientas concretas para estructurar propuestas estratégicas, fortaleciendo las capacidades de los participantes para enfrentar convocatorias de financiamiento con mayor claridad, enfoque e impacto.

Lima, 26 de marzo de 2025 – En el marco del proyecto [Ecosistema]³, se realizó con éxito el taller presencial “El arte de dar valor para acceder a fondos concursables: Diseños conceptuales y herramientas de impacto para la formulación de proyectos”, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL) a través del Gremio de Servicios y Sectores.
El evento reunió a representantes del sector empresarial, emprendedores, gestores de proyectos y profesionales de diversas disciplinas, con el objetivo de fortalecer sus competencias para estructurar propuestas estratégicas que les permitan acceder a fuentes de financiamiento de manera más efectiva.
Un espacio práctico y estratégico
El taller propuso una metodología dinámica e interactiva que combinó teoría y práctica. A lo largo de la sesión, los participantes exploraron enfoques conceptuales clave para la formulación de proyectos, aprendieron a desarrollar propuestas con mayor valor agregado, y pusieron en práctica herramientas para estructurar narrativas más competitivas y alineadas con los requerimientos de fondos concursables.
Los contenidos abordaron desde el diseño conceptual de una propuesta, la identificación precisa del problema y sus causas, hasta estrategias para fortalecer la justificación técnica de los proyectos y mejorar su presentación ante evaluadores. La jornada incluyó además ejercicios colaborativos, simulaciones de “pitch” de proyectos y espacios de retroalimentación que enriquecieron el aprendizaje colectivo.
La facilitación estuvo a cargo de Beate Heimberger, directora del proyecto Ecosistema³, y Adriana Kourtesis, coordinadora del mismo, quienes compartieron su experiencia práctica en formulación de proyectos con enfoque estratégico y herramientas para aumentar el impacto de las propuestas.

Un paso más hacia un ecosistema empresarial innovador
Este taller forma parte de las acciones que promueve el proyecto [Ecosistema]³ para fortalecer el rol de las cámaras de comercio y asociaciones empresariales como actores clave en la promoción del desarrollo sostenible y la innovación en Perú y Bolivia. A través de la articulación público-privada, el fomento de capacidades y la co-creación de herramientas, Ecosistema³ impulsa una transición empresarial más justa, resiliente y alineada con los desafíos actuales.
Los participantes valoraron especialmente la aplicabilidad de los contenidos, la interacción directa con las facilitadoras y la claridad metodológica para enfrentar futuras convocatorias de financiamiento con propuestas más sólidas, diferenciadas y sostenibles.
Acerca del proyecto [Ecosistema]³
El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.
El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado
#EcosistemaAlCubo #FondosConcursables #Proyectos #Taller #CCL #Impacto #Gremios #Empresarios #Emprendedores #Financiamiento #Cooperación #Estrategia #Formulación

































![AGAP y el proyecto [Ecosistema]³ impulsan taller especializado para exportadores peruanos: “Exportar con propósito: Negocios que impactan y perduran”](https://static.wixstatic.com/media/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png)

Comentarios