SUMMIT TIC NORTE 2025 inicia con éxito en Trujillo
- Diáfano

- 25 jun
- 3 Min. de lectura
En primer día de evento se hizo un llamado a innovar y trascender con tecnología y sostenibilidad.

Con una nutrida agenda de ponencias magistrales y un panel de expertos en transformación digital, la Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) inauguró la tercera edición del SUMMIT TIC Norte, evento que se consolida como el encuentro tecnológico más importante del norte del país. La cita tuvo lugar en el campus de la Universidad César Vallejo – Trujillo, institución coorganizadora del evento junto al Comité Regional Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS La Libertad).
Mensaje inaugural
El acto de apertura contó con las palabras de bienvenida del presidente de la CCLL, Fernando Guerra Fernández, quien reafirmó el compromiso del gremio empresarial con la transformación digital regional.
“Necesitamos fortalecer la capacidad de nuestras empresas para adaptarse a un entorno en constante evolución, donde la inteligencia artificial, la sostenibilidad y la ciberseguridad deben estar al centro de nuestras decisiones”, expresó.
Programa del primer día
Las conferencias magistrales iniciaron con la ponencia de Elmer Sánchez León, asesor especializado del Banco Central de Reserva del Perú, quien abordó el potencial de la Moneda Digital del BCRP para fomentar la inclusión financiera sostenible. A continuación, Eddy Morris Abarca, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ESAN, brindó una conferencia sobre liderazgo digital estratégico, destacando la importancia de innovar con propósito.
El día culminó con un panel de expertos que analizó los principales retos y oportunidades de la transformación digital, con la participación de Andrés Becerra Arratia (Lenovo), Álvaro Vargas Saldaña (EPSON), Manuel Trigoso Berna (PróInnóvate), y César Zapata Alcázar, presidente de PERUCÁMARAS.
Una red de aliados para la transformación
Este año, el SUMMIT TIC Norte cuenta con una amplia red de aliados estratégicos comprometidos con el desarrollo tecnológico del país. Entre ellos, destaca el Proyecto de cooperación alemana [Ecosistema]³, una iniciativa promovida por la BGA y sequa, que trabaja en alianza con cámaras de comercio y actores del sector público y privado para acelerar la transformación sostenible y territorial en Perú y Bolivia.
Desde [Ecosistema]³, nos sumamos a este importante encuentro para compartir experiencias, visibilizar buenas prácticas y promover un entorno colaborativo que impulse una transición justa, inclusiva y resiliente. Nuestra participación reafirma el compromiso con el fortalecimiento de capacidades locales, la innovación empresarial, la transformación digital y la articulación multiactor desde las regiones.
Actividades en marcha
El evento continuará los días 26 y 27 de junio con talleres especializados, conferencias y una rueda de negocios TI, convirtiéndose en un punto de encuentro para empresas, instituciones y profesionales del sector tecnológico.
Este año, el SUMMIT cuenta con el respaldo de marcas como: Lenovo y Autonort – Toyota (Diamante); Epson, Elise, UCV, Teros – Microsoft, INTCOMEX y Hardtech (Platino); y NTT Data, Siemon – Nexus Technology, Ultrasegur, y los proyectos Palanca para la Transición Agrosostenible – PLANTAS y Ecosistema al Cubo (Oro). Asimismo, participan como aliados técnicos Mi Fibra y Grupo FG, y como media partners Look Media Perú y Totem Multimedia.
Acerca del proyecto [Ecosistema]³
El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.
El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado
#SummitTICNorte2025 #TransformaciónDigital #InnovaciónTecnológica #NorteDigital #TecnologíaConPropósito #EcosistemaDigital #FuturoSostenible #Ecosistema3 #AlianzasParaElCambio #InnovaciónColaborativa #TrujilloInnovador #NorteDelPerú #LaLibertadDigital

![AGAP y el proyecto [Ecosistema]³ impulsan taller especializado para exportadores peruanos: “Exportar con propósito: Negocios que impactan y perduran”](https://static.wixstatic.com/media/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png)

Comentarios