Representantes de Perú, Bolivia y Alemania consolidan hoja de ruta del Proyecto [Ecosistema]³ hacia un desarrollo sostenible y justo
- Diáfano

- 15 abr
- 3 Min. de lectura
Durante tres días, se construyó colectivamente un plan de acción con enfoque en sostenibilidad, innovación y equidad, sentando las bases para una colaboración regional más estratégica y transformadora.

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia | 18 al 20 de marzo de 2025
En el marco del Proyecto [Ecosistema]³: Empresariado innovador para un desarrollo sostenible y socialmente justo en Perú y Bolivia, se realizó con éxito el Taller de Planificación Estratégica en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. El evento reunió a más de 25 representantes de cámaras de comercio, asociaciones empresariales y entidades cooperantes de Bolivia, Perú y Alemania, con el objetivo de alinear esfuerzos y construir colectivamente el plan de acción del proyecto para el año 2025.
Este espacio fue clave para trazar una hoja de ruta articulada entre los distintos socios, estableciendo prioridades, cronogramas, responsables y presupuestos para las actividades que contribuirán al cumplimiento de los indicadores y objetivos estratégicos del proyecto hasta 2027.
“Con este taller buscamos no solo planificar, sino construir una red de colaboración efectiva que impulse el fortalecimiento institucional, la innovación empresarial y la sostenibilidad desde las organizaciones”, expresó Beate Heimberger, directora del proyecto.
Temáticas abordadas y resultados esperados
El taller se organizó en torno a los tres resultados principales del proyecto:
Resultado 1: Fortalecimiento organizacional de las cámaras y asociaciones empresariales para su consolidación como actores clave del desarrollo económico sostenible.
Resultado 2: Desarrollo de nuevos servicios y modelos de negocio con enfoque en sostenibilidad e innovación.
Resultado 3: Sensibilización sobre transición justa, equidad de género y transformación digital para generar cambios culturales al interior de las organizaciones y su entorno.
Cada grupo de trabajo abordó la planificación de actividades específicas con una lógica de resultados, incluyendo: metas por alcanzar, acciones a desarrollar, responsables designados, fechas límite y requerimientos presupuestales. También se revisaron en conjunto los indicadores de medición y mecanismos de monitoreo, asegurando una gestión por resultados coherente con la visión del proyecto.

Diversidad de actores y metodología participativa
El taller contó con la participación activa de representantes de Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) y la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), junto con el equipo de la organización alemana de la Federación Alemana de Comercio Mayorista, Exterior y Servicios (BGA), entidad que lidera la implementación del proyecto.
Esta pluralidad de perspectivas enriqueció el intercambio y permitió una comprensión integral de los desafíos y oportunidades que enfrentan las organizaciones empresariales en ambos países. A través de una metodología participativa —que incluyó dinámicas grupales, plenarias, ejercicios de priorización y herramientas digitales como Airtable—, se garantizó un espacio abierto para el diálogo, la co-creación y el consenso.
Compromiso hacia un ecosistema sostenible e inclusivo
Más allá de la planificación técnica, el taller fomentó espacios de confianza y colaboración entre los equipos, incluyendo actividades culturales, sesiones de integración y espacios para compartir buenas prácticas. El compromiso de los participantes fue clave para asegurar que el plan de trabajo refleje una mirada integral, innovadora y con enfoque territorial.
El Proyecto [Ecosistema]³ reafirma así su propósito de fortalecer el rol del empresariado como motor de desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente, apostando por la transformación desde dentro de las organizaciones, y generando impacto en las regiones donde actúan.
Acerca del proyecto [Ecosistema]³
El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.
El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado
#EcosistemaAlCubo #DesarrolloSostenible #TransiciónJusta #InnovaciónEmpresarial #EquidadDeGénero #TransformaciónDigital #FortalecimientoInstitucional #ModelosDeNegocioSostenibles #ServiciosInnovadores #Perú #Bolivia #Alemania #IntegraciónRegional #CooperaciónInternacional #CámarasDeComercio #Asociaciones







































![AGAP y el proyecto [Ecosistema]³ impulsan taller especializado para exportadores peruanos: “Exportar con propósito: Negocios que impactan y perduran”](https://static.wixstatic.com/media/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png)

Comentarios