Reconocimiento de Sostenibilidad AGAP 2025 destaca a líderes del agro comprometidos con el futuro del país
- Diáfano

- 23 jun
- 3 Min. de lectura
Nueve organizaciones que lideran con impacto positivo en medioambiente, inclusión social e innovación tecnológica en el agro, recibieron la distinción.

En el marco del tercer día del Agrofest y del 4to. Summit de Políticas Públicas Agrarias, se realizó la ceremonia del Reconocimiento de Sostenibilidad AGAP 2025, una distinción que celebra las iniciativas más destacadas en sostenibilidad ambiental, inclusión social e innovación tecnológica en el sector agroexportador peruano.
El evento contó con la participación de representantes de empresas, gremios, autoridades y líderes de opinión del agro. Durante la ceremonia, se reconoció a nueve organizaciones y empresas que, a través de sus proyectos, están transformando de manera positiva sus territorios, comunidades y modelos de producción.
En la categoría Medioambiente, fueron reconocidos tres proyectos emblemáticos. Inversiones Yarabamba S.A.C. destacó con “Bosques que dan Agua”, una propuesta integral de reforestación y educación ambiental en la cuenca de Zaña. Por su parte, Banco de Alimentos Perú fue premiado por su iniciativa “Rescate del agro”, que busca reducir el desperdicio de alimentos agrícolas, canalizándolos hacia poblaciones vulnerables. Finalmente, Agrícola Cerro Prieto fue reconocida por su proyecto de “Reutilización de agua de drenaje”, enfocado en el uso eficiente y responsable del recurso hídrico.
En la categoría de Inclusión Social, Westfalia Fruit Perú S.A.C. fue galardonada por su modelo de integración sostenible de pequeños y medianos productores agrícolas a la cadena agroexportadora, promoviendo prácticas responsables y certificaciones internacionales. Asimismo, la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. fue reconocida por su programa “Aprender haciendo, rescatando lo ancestral”, que valora los saberes tradicionales en procesos formativos. La empresa Danper recibió un reconocimiento por “Victoria”, una iniciativa centrada en el empoderamiento femenino y la equidad de género como pilares para el desarrollo rural sostenible.
En cuanto a Innovación y Tecnología, tres experiencias sobresalieron por su impacto. La Asociación de Productores Agrarios Alto Kivinaki – APRAK fue reconocida por su labor en producción orgánica y la implementación de infraestructura para el procesamiento de naranja Valencia. La Cooperativa Agraria Kivinaki, por su parte, fue premiada por su proyecto de mejoramiento tecnológico post cosecha del café en la provincia de Chanchamayo, región Junín. Finalmente, la empresa Tallan Space recibió una distinción por el desarrollo de una tecnología basada en simbiosis agro-microbiana para la producción de un bioremediador aplicado en cultivos de exportación.
Con este acto, la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP) reafirma su compromiso con una agricultura sostenible, resiliente e inclusiva, promoviendo modelos de desarrollo que no solo generen valor económico, sino que también respondan a los desafíos sociales y ambientales del país.
[Ecosistema]³ impulsa el fortalecimiento del agro sostenible y regenerativo
Como parte de nuestro compromiso con una transición justa y un ecosistema empresarial más consciente, desde el proyecto [Ecosistema]³ y la Federación Alemana de Comercio Mayorista, Comercio Exterior y Servicios (BGA), celebramos la realización del Reconocimiento de Sostenibilidad AGAP 2025. Esta iniciativa refleja los valores que promovemos: innovación con propósito, inclusión social efectiva y responsabilidad ambiental en las cadenas agroexportadoras. Nos honra ser parte de este esfuerzo articulado por visibilizar y escalar prácticas sostenibles en el agro peruano, y reafirmamos nuestro apoyo a todas las organizaciones que, desde el territorio, están liderando con impacto positivo y construyendo un futuro resiliente para el campo peruano.
Acerca del proyecto [Ecosistema]³
El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.
El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado
#Agrofest2025 #ReconocimientoAGAP #EcosistemaAlCubo #BGA #AgroSostenible #TransiciónJusta #InnovaciónAgraria #AgroConImpacto #DesarrolloRural #AgriculturaRegenerativa #InclusiónRural #MujeresDelAgro #TecnologíaParaElAgro #LiderazgoConPropósito #AliadosDelCampo #PerúAgroexportador #AgriculturaSostenible #AgroConFuturo #ModelosDeCambio #EmpresasQueTransforman

![AGAP y el proyecto [Ecosistema]³ impulsan taller especializado para exportadores peruanos: “Exportar con propósito: Negocios que impactan y perduran”](https://static.wixstatic.com/media/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6e0e7f_806d9281fcb145b1808df949e6bd56ef~mv2.png)

Comentarios