top of page

El proyecto [Ecosistema]³ impulsa el liderazgo femenino en el XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora de la CCL

Durante el XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora de la CCL, el proyecto [Ecosistema]³ destacó el valor del liderazgo femenino como motor de transformación económica y social, a través de la ponencia de su directora Beate Heimberger, quien compartió lecciones desde Alemania aplicables al contexto peruano.


Lima, 13 de marzo de 2025 – En el marco del XXII Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el proyecto [Ecosistema]³ participó activamente con una ponencia a cargo de Beate Heimberger, directora del proyecto y representante de la Federación Alemana de Comercio Mayorista, Exterior y de Servicios (BGA).


El evento, titulado “Mujeres que impactan: Fortaleciendo el liderazgo con claridad y firmeza”, reunió a destacadas líderes nacionales e internacionales para abordar los desafíos y avances en materia de género, competitividad, transformación digital y oportunidades de negocio.


La intervención de Beate Heimberger, titulada “Tejiendo el cambio: Hitos del liderazgo femenino en Alemania y su impacto en el Perú”, ofreció una perspectiva global sobre el liderazgo femenino, presentando referentes empresariales alemanes y su influencia en el entorno económico. Durante su exposición, compartió evidencias del impacto positivo de las mujeres en cargos de liderazgo, resaltando su contribución al aumento de la productividad, el crecimiento del PIB, la rentabilidad empresarial, y la capacidad de adaptación y competitividad de las empresas.


Asimismo, subrayó la importancia de construir un tejido empresarial que integre prácticas equitativas, normativas inclusivas y políticas institucionales orientadas a la equidad de género, eje clave del proyecto [Ecosistema]³.

Este proyecto, que promueve un entorno empresarial más justo e inclusivo en Perú y Bolivia, trabaja con cámaras y asociaciones empresariales desde la sensibilización hasta la implementación de políticas con enfoque de género.



El foro contó con un programa amplio y enriquecedor, con ponencias sobre temas como la transformación digital y servicios con enfoque de género, el impacto económico de la violencia de género, la inclusión financiera, y programas de empoderamiento, además de paneles con líderes de empresas tecnológicas, instituciones financieras y organismos del Estado.


Según cifras presentadas durante el evento, el 43 % de las mypes formales en el Perú son lideradas por mujeres.


A su vez, la presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer Empresaria, Yolanda Torriani, destacó que aproximadamente 4,500 mujeres ocupan cargos de dirección en empresas afiliadas a la CCL, reiterando que el liderazgo femenino no solo es necesario, sino urgente para el desarrollo económico.

La jornada culminó con una emotiva ceremonia de reconocimiento a siete mujeres empresarias y emprendedoras, quienes fueron premiadas por su liderazgo, perseverancia y aporte al crecimiento de sus sectores. Esta iniciativa busca visibilizar y fortalecer el papel transformador de las mujeres en el ámbito público y privado.


La participación del proyecto [Ecosistema]³ en el foro refuerza su compromiso con la promoción de una economía más inclusiva y resiliente, impulsando el empoderamiento femenino como motor de desarrollo sostenible.


Mira las fotografías del evento, aquí:



Acerca del proyecto [Ecosistema]³


El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.


El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado




 
 
 

Commentaires


bottom of page