top of page

Círculo 3T: Impulsando transición justa en el ecosistema empresarial

En un contexto de desafíos globales y locales, el proyecto [Ecosistema]³ apuesta por un nuevo modelo de articulación público-privada que fortalece el rol de los gremios empresariales como agentes clave en la transición hacia una economía más justa, innovadora y sostenible.


Con la participación de gremios empresariales, líderes de opinión, emprendimientos verdes e instituciones aliadas de Perú y Bolivia, el pasado 14 de marzo se llevó a cabo el primer evento del Círculo 3T en Lima, una experiencia híbrida que marcó un hito en el proyecto [Ecosistema]³.


El encuentro tuvo como objetivo co-crear propuestas y generar un debate transformador en torno al papel del empresariado frente a la transición justa y la sostenibilidad, contribuyendo a repensar el rol del sector privado en la construcción de un futuro más equitativo y regenerativo.


El evento se desarrolló de forma híbrida, con la plataforma Howspace como espacio de interacción y co-creación antes, durante y después del encuentro. Esta herramienta digital permitió una colaboración continua, fortaleciendo el sentido de comunidad entre los actores clave.


Uno de los aspectos más inspiradores fue la presentación de casos empresariales emblemáticos como Cotton Nation y Neofibers, que mostraron cómo las prácticas de transición justa ya se están aplicando con éxito en sectores como la moda sostenible y la agricultura regenerativa. Ambas empresas apuestan por la regeneración ambiental, la circularidad y el trabajo con comunidades como pilares de su modelo de negocio.

Su experiencia puso en evidencia que es posible innovar desde el territorio, integrando prácticas sostenibles sin perder competitividad, y sumando valor en los mercados internacionales. Destacando la transición justa como un camino empresarial viable, con potencial para transformar sistemas productivos y relaciones comerciales.





Durante la jornada se generaron espacios de análisis crítico, reflexión colectiva y co-creación de propuestas, reconociendo la urgencia de asumir un rol activo como líderes empresariales frente a los desafíos sociales y ambientales del contexto actual.


Entre las principales ideas emergentes del Círculo 3T se destacan:


  • El rol visionario del empresariado en liderar procesos de transición.

  • La importancia de los gremios como articuladores del cambio.

  • La necesidad de construir modelos sostenibles, autosuficientes y que no dependan únicamente de subvenciones.

  • La urgencia de visibilizar historias de éxito que inspiren a otros sectores.

  • El valor de conectar casos locales con estándares internacionales como el sello Demeter.

  • La propuesta de incorporar la temática en currículos universitarios y generar regulaciones justas en el ecosistema económico.


Con esta primera experiencia, el Círculo 3T se consolida como un espacio de aprendizaje, conexión y acción para una nueva generación de líderes comprometidos con el cambio.


Marca además el inicio de una serie de encuentros y espacios de diálogo promovidos por el proyecto [Ecosistema]³ para fortalecer gremios y asociaciones de Bolivia y Perú con servicios innovadores orientados a la sostenibilidad, la transición justa y la igualdad de género.





Acerca del proyecto [Ecosistema]³


El proyecto [Ecosistema]³, se desarrolla con el apoyo financiero del Ministerio de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de la República Federal de Alemania a través de sequa gGmbH, socio de la economía alemana en la cooperación internacional.


El proyecto es liderado por la Federación Alemana de Mayoristas, Comercio Exterior y Servicios (BGA), y busca fortalecer a las cámaras y asociaciones en Bolivia y Perú. A través de un enfoque innovador, se impulsa la Transición Justa, integrando servicios empresariales orientados al futuro, la sostenibilidad y las necesidades del mercado





 
 
 

Comments


bottom of page